- Informe Rettig
- Actualización relato
- Otras referencias
Instancia Calificadora: CVR violación de DDHH
Militancia: MIR
Región: RM Metropolitana
Ciudad: SANTIAGO
Comuna: SANTIAGO
Fecha Detención/Muerte: 09-12-1974
Ocupación: ESTUDIANTE UNIVERSITARIA
Edad: 24
El 9 de diciembre de 1974 fue detenida por agentes de la DINA la militante del MIR María Teresa BUSTILLOS CERECEDA. La detención se produjo en un departamento del centro de Santiago perteneciente a una pareja también vinculada al MIR, cuyos integrantes igualmente fueron detenidos pero finalmente fueron liberados.
La detenida fue llevada al recinto de Villa Grimaldi donde fue vista por numerosos testigos y desde donde desaparece en poder de la DINA.
La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.
Add your content here…
Nombre: María Teresa Bustillos Cereceda. | Fecha de nacimiento: 11 de septiembre de 1950 |
Familia: hija de Eduardo Bustillos Prado e Iris Emilia Cereceda Ardiles; hermana de Iris Astrid Bustillos Cereceda y Pamela Bustillos Calderón | Residencia: Santiago |
Actividad: estudiante de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Chile | Militancia: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) |
Fecha de detención: 9 de diciembre de 1974 | Edad al momento de la detención: 24 años |
Organismo del Estado responsable de su desaparición: Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). |
Responsables, delitos y condenas : Juan Manuel Guillermo Contreras, Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), autor de secuestro calificado condenado a 15 años ; Marcelo Luis Moren Brito, Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), coautor de secuestro calificado condenado a 10 años ; Miguel Krassnoff Martchenko, Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), coautor de secuestro calificado condenado a 10 años; Pedro Octavio Espinoza Bravo, Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), coautor de secuestro calificado, condenado a 10 años.
Caso colectivo: Villa Grimaldi y Operación Colombo
Sentencia: Nº2.182-98
María Teresa Bustillos Cereceda nació el 11 de mayo de 1950 en Santiago. Era hija de Eduardo Bustillos Prado y de Iris Emilia Cereceda; e hijastra de Sylvia del Carmen Calderón Hidalgo. Era hermana de Irid Astrid Bustillos Cereceda y Pamela Bustillos Calderón. Estudiaba en la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Chile, y póstumamente recibió el título de asistente social. También militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y tenía 24 años de edad al momento de su desaparición.
María Teresa era encargada de un taller fotográfico del MIR en un departamento que funcionaba como oficina de la organización en la calle San Antonio. El 9 de diciembre de 1974, varios agentes de la DINA detuvieron a María Teresa alrededor de las 8:00 en este lugar. Ellos habían obtenido información sobre la existencia de este taller fotográfico, porque 3 días antes, el 6 de diciembre, había sido detenido Hernán Gonzales Osorio, jefe político de María, junto a su esposa Ofelia Nistal Nistal .El mismo día de la detención, los agentes de la DINA llevaron a María hasta el Cuartel Terranova en Villa Grimaldi. En este centro clandestino de detención estaba detenida hace dos días Mónica Hermosilla Jordens, quien vio a María Teresa muy golpeada al momento de su llegada. Dos días después de haber sido detenida, los agentes de la DINA llevaron a María a su casa en Santiago para obligarla a sacar el equipo fotográfico con el que trabajaba y algunos documentos. Posteriormente, regresaron con ella a la Villa Grimaldi. La DINA buscaba información como parte de una política de exterminio del MIR
Ángeles Beatriz Álvarez Cárdenas, Jesús Clara Tamblay Flores y Mónica Hermosilla Jordens, quienes estuvieron detenidas en la Villa Grimaldi, vieron a María Teresa muy malherida como consecuencia de las torturas. Beatriz Álvarez señaló que María Teresa orientaba a quienes recién llegaban al Cuartel Terranova sobre cómo enfrentar los interrogatorios y torturas, a pesar de su mala condición física, y de estar muy afligida y conmocionada. Mónica Jordens afirmó que María Teresa decía ser continuamente torturada por Marcelo Moren Brito y Manuel Contreras, pero también que jamás entregó ninguna información a los agentes de la DINA.
La madrugada del 24 de diciembre de 1974, Mónica Jordens escuchó que agentes de la DINA despertaron a María y le ordenaron vestirse. En ese momento, ella se acercó a Mónica para pedirle «no te olvides de mi mamá, pídele a mi padre que no la deje abandonada” . Mónica confirmó que trató de darle un abrigo a María, pero que ella no lo aceptó porque sabía que no volvería. A continuación, Mónica Jordens, María Ortega, Jesús Tamblay e Hilda Garcés escucharon que a María Teresa la subieron a un furgón junto a otros prisioneros. Ninguno de ellos volvería a aparecer.
En enero de 1975, su familia supo de la desaparición de María Teresa cuando Sylvia del Carmen Calderón conversó con Sara de Witt en el campamento de detenidos Tres Álamos, quien le contó lo sucedido con María. La familia de María realizó múltiples gestiones y diligencias para saber sobre su paradero y estado de salud, pero ninguno logró dar algún resultado.
El 6 de junio de 1975, con el apoyo de la Vicaría de la Solidaridad, la familia presentó un recurso de amparo en favor de María Teresa ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Sin embargo, el 27 de agosto del mismo año, esta Corte rechazó el recurso y lo traspasó al Séptimo Juzgado del crimen de Santiago. El 17 de septiembre de 1975, este juzgado inició la investigación, no obstante, surgió nueva información sobre María relacionada con el día y lugar de su detención junto con antecedentes sobre su estadía en Villa Grimaldi. Frente a estos datos corroborados por testigos, el juez Héctor Paredes Ibarra se declaró incompetente para seguir el caso y lo traspasó al 1er. Juzgado del Crimen de Santiago. El 9 de junio de 1977, el juzgado continuó con la investigación, por lo que pidió información para saber sobre el paradero de María a la secretaria ejecutiva Nacional de Detenidos (SENDET), sin embargo, negaron poseer algún antecedente. Solo 5 días después, la jueza Juana González Izunza cerró temporalmente la causa al no poder comprobar la existencia de algún delito en la investigación.
El 21 de agosto de 1984, la familia solicitó la reapertura de la investigación en virtud de la existencia de nuevos antecedentes. A pesar de ello, la Corte de Apelaciones desestimó la existencia del delito cometido y cerró nuevamente la investigación el 6 de noviembre de 1984. Siete meses después, nuevamente le solicitaron al Ministerio del Interior información sobre los lugares de detención de Ofelia Nistal y Mónica Hermosilla, quienes estuvieron con María Teresa en Villa Grimaldi, pero este negó la existencia del Cuartel Terranova y que las personas mencionadas hubieran permanecido en ese lugar. El 13 de junio de 1985, el proceso fue cerrado nuevamente por las mismas razones que las veces anteriores, es decir, la imposibilidad de haber obtenido antecedentes suficientes.
Tras 35 años de la detención de María Teresa Bustillos Cereceda, el tres de diciembre de 2009 la Corte Suprema condenó a Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda a 15 años de prisión como autor del delito de secuestro calificado. A Marcelo Luis Manuel Moren Brito a 10 años de prisión como coautor del delito de secuestro calificado. A Miguel Krassnoff Martchenko a 10 años de prisión por su responsabilidad como coautor del delito de secuestro calificado. Y a Pedro Octavio Espinoza Bravo a 10 años y un día de prisión como coautor del delito de secuestro calificado.
Sobre su participación en la desaparición de María Teresa, Juan Guillermo Contreras declaró que “es absolutamente falso” que en los cuarteles de la DINA se realizarán torturas e interrogatorios para obtener información , Marcelo Moren Brito manifestó nunca haber sido jefe de Villa Grimaldi y solo haber visitado ocasionalmente para recopilar información , Miguel Krassnoff afirmó nunca haber tenido directo contacto personal con algún detenido en el lugar , y Pedro Espinoza dijo no tener ningún conocimiento sobre ella .
Hasta el día de hoy, el cuerpo de María Teresa Bustillos Cereceda permanece desaparecido.
Escrito por Diego Spielmann Lefimil, estudiante de Licenciatura en Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado durante 2024.
Para revisar información judicial sobre esta persona acceda al repositorio del Proyecto Expedientes de la Represión, que recopila las sentencias judiciales dictadas en los procesos penales ya concluidos por violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura.
