MUÑOZ RODRIGUEZ LUIS GREGORIO


  • Informe rettig
  • Actualización relato
  • Otra referencia

Instancia Calificadora: CVR violación de DDHH

Militancia: MIR

Región: RM Metropolitana

Ciudad: SANTIAGO

Comuna:

Fecha Detención/Muerte: 20-01-1975

Ocupación: EMPLEADO

Edad: 22

Nombre: Luis Gregorio Muñoz Rodríguez Fecha de nacimiento: 14 de marzo de 1952. 
Familia: hijo de Luis Muñoz y Rosa Rodríguez, hermano de Luis y Rosa, sobrino de Raquel Rodríguez y Guillermo Leyton.Residencia: Quinta Normal, Santiago. 
Actividad: Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad Católica de Valparaíso Militancia: Militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). 
Fecha de detención: Detenido el 20 de enero de 1975. Edad al momento de la detención: 22 años. 
Organismo del estado responsable de la desaparición / ejecución: DINA (Dirección de Inteligencia Nacional)

Responsables, delitos y condenas: Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, autor del delito de secuestro calificado, condenado a la pena de cinco años y un día; Marcelo Luis Moren Brito, autor del delito de secuestro y condenado a la pena de cinco años y un día; Miguel Krassnoff Martchenko, autor del delito de secuestro calificado, condenado a la pena de cinco años y un día. Los tres responsables pertenecían a la DINA.
Caso colectivo: Episodio Villa Grimaldi.
Sentencia:  Rol 13.819- 2007.

Relato actualizado

Luis Gregorio Muñoz Rodríguez tenía 22 años y era hijo de Luis Muñoz y Rosa Rodríguez, hermano de Luis y Rosa, sobrino de Raquel Rodríguez y Guillermo Leyton. Fue estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad Católica de Valparaíso. También trabajaba en el sector de Casablanca y militaba en el MIR, siendo su nombre político “Ernesto” que, finalmente, cambió al apodo de “Marcos”.


El día 20 de enero de 1975, alrededor de las 14:00horas, Luis salió de su casa ubicada en la calle Nueva Extremadura, para ir a comprar remedios a una farmacia para su primo Cristian, quien se encontraba enfermo. Sin embargo, no regresó a su casa. Posteriormente, su tía Raquel recibió una llamada telefónica en la que le informaron que Luis estaba detenido, pero no le revelaron el lugar ni el motivo de su detención. Igualmente, su tío Guillermo, al notar que su sobrino no regresaba, avisó a sus familiares sobre su desaparición a sus familiares en Curacaví.

Ese mismo día durante el trayecto a la farmacia, agentes de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), detuvieron a Luis en la vía pública del centro de Santiago, al sur de la Avda. Libertador Bernardo O´Higgins, por ser miembro del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), donde cumplía funciones de contacto entre otros miembros en el que formó un equipo de apoyo para las comunicaciones y la búsqueda de gente. Posteriormente, se dio a conocer mediante información entregada por su hermana Rosa, que el militar Marcelo Moren Brito junto al Carabinero Gerardo Godoy García, conocido como el “teniente Marcos”, participaron en la detención de Luis y un día después dirigió un careo con el joven.

A pesar de que no hubo testigos al momento de la detención, después se corroboró que los responsables pertenecían a la DINA.

Luis fue llevado a Villa Grimaldi y sometido a golpes. Varias personas indicaron haberlo visto. Claudio Zaror lo vio en el patio con Luis Costa durante la primera semana de febrero, pudo hablar con él y le señaló que estaba asustado. Asimismo, Reina Jorquera mencionó que un día en la hora de almuerzo se le acercó un hombre que se apodaba “Ernesto”, tratándose de Luis, quien le daba ánimos al decirle que la situación en la que se encontraban acabaría pronto. Ambos testigos manifestaron que Luis desde el comienzo proporcionaba información que le era relevante a la DINA, además de repartir comida y hacer aseo en Villa Grimaldi. Después de eso, nunca más lo vieron y Claudio indicó que fue trasladado a otro lugar de detención.

Posteriormente, Luis Costa del Pozo señaló que Luis logró tener acceso al teléfono del lugar y que habría llamado a su familia, específicamente a su hermana Rosa, y le dijo que tenía esperanza de que pronto sería liberado. Finalmente, Hernán Brain dio a conocer que Luis se encontraba en la celda n°7 con dos compañeros más y alrededor del 2 o 3 de febrero fueron cambiados de lugar, quedando ambos en la celda n°3. Una vez allí pudieron conversar y pasar tiempo juntos, hasta que nuevamente lo trasladaron. El 8 de febrero fue la última vez que pudo verlo.

Seguidamente, el 9 de febrero una amiga de Luisrecibió un llamado señalando que el joven se encontraba en Villa Grimaldi y que más tarde sería trasladado al campamento “Tres Álamos”. Por tanto, le comunicó a su familia para que se dirigieran a dicho lugar.

Puesto que había poca información conocida, los familiares comenzaron a visitar distintos centros de detención. Su hermana Rosa decidió viajar a Santiago y buscó a Luis en postas, comisarias, la Cruz Roja y la Vicaría de la Solidaridad, e interpuso un recurso de amparo que fue rechazado. Incluso lo buscó en Puchuncaví, lugar donde se encontraba detenido Carlos González, amigo del joven, quién le señaló que se dirigiera a “Cuatro Álamos”.

Aun así, el 12 de febrero de 1975 su hermano Luis Darío Muñoz, tras no tener noticias de su paradero interpuso ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de amparo. Sin embargo, la Corte desechó dicho recurso. Asimismo, el 8 de julio de 1980 su hermana Rosa interpuso una querella por el delito de secuestro ante el Ministro en Visita Extraordinaria Servando Jordán, que estaba dirigida en contra del Teniente de Carabineros y agente de la DINA, Gerardo Godoy García, también llamado “Teniente Marcos”. No obstante, el Ministro se declaró en su respuesta incompetente, al no conocer los hechos denunciados.

En cuanto a la participación en la desaparición de Luis Muñoz Rodríguez, tanto Juan Manuel Contreras, como Marcelo Moren y Miguel Krassnoff señalaron no tener antecedentes de la captura deLuis y negaron conocerlo y haber participado en dicho acto.

Después de 32 años de la detención de Luis Gregorio Muñoz Rodríguez, el 13 de agosto de 2009 la Corte Suprema condenó a Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, Marcelo Luis Manuel Moren Brito y Miguel Krassnoff Martchenko, como autores del delito de secuestro calificado, siendo condenados a las penas de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.

Hasta el día de hoy, el cuerpo de Luis Gregorio Muñoz Rodríguez permanece desaparecido.

Escrito por Constanza Fuica Muñoz, estudiante de Licenciatura en Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado durante 2024.


Add your content here…



Para revisar información judicial sobre esta persona acceda al repositorio del Proyecto Expedientes de la Represión, que recopila las sentencias judiciales dictadas en los procesos penales ya concluidos por violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura.

Ir al contenido