- Informe Rettig
- Actualización Relato
- Otras Referencias
Instancia Calificadora: CVR violación de DDHH
Militancia: MIR
Región: RM Metropolitana
Ciudad: SANTIAGO
Comuna: ÑUÑOA
Fecha Detención/Muerte: 03-01-1975
Ocupación: ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Edad: 24
El 1° de enero de 1975 fue detenido en Santiago en la vía pública el militante del MIR Agustín Alamiro MARTINEZ MEZA, junto a su hijo menor quien es devuelto a su domicilio.
El 3 de enero de 1975 su amigo y también militante del MIR Herbit Guillermo RIOS SOTO acudió al domicilio de Martínez en el sector de Vivaceta, siendo detenido allí por agentes de la DINA.
Los días 6 y 7 de enero, respectivamente, son detenidos los militantes del MIR Jilberto Patricio URBINA CHAMORRO y Claudio Enrique CONTRERAS HERNANDEZ, ambos en la vía pública, quienes estaban vinculados políticamente con los anteriores.
Los cuatro detenidos fueron vistos por testigos en el recinto de Villa Grimaldi desde donde desaparecieron en poder de la DINA.
La Comisión está convencida de que la desaparición de estas cuatro personas fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.
Nombre: Herbit Guillermo Ríos Soto | Fecha de nacimiento: 30/12/1950 |
Familia: hijo de Guillermo Ríos Ríos y de Leontina Yolanda Soto Soto, casado con María Eliana Angulo Matamala, padre de Marcos Javier Ríos Angulo | Residencia: Quinta Normal, Santiago |
Actividad: Profesor de Estado en Historia y Geografía | Militancia: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) |
Fecha de detención: 3 de enero de 1975 | Edad al momento de la detención: 24 años |
Organismo del estado responsable de la desaparición/ejecución: Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) |
Responsables, delitos y penas: Miguel Krassnoff Martchenko, teniente de Ejército, autor del delito de secuestro calificado condenado a 15 años; Juan Guillermo Contreras Sepúlveda, coronel de Ejército y director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), autor del delito de secuestro calificado condenado a 15 años; Marcelo Luis Moren Brito, Mayor de Ejército y comandante de la Brigada “Purén” y la Brigada “Caupolicán”, autor del delito secuestro calificado condenado a 10 años. Osvaldo Enrique Romo Mena, agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) e integrante del grupo “Halcón” de la Brigada “Caupolicán”, autor del delito de secuestro calificado condenado a 10 años; Rolf Gonzalo Wenderoth Bravo, Mayor de Ejército integrante de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), autor del delito de secuestro calificado condenado a 10 años; Basclay Humberto Zapata Reyes, agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) e integrante de grupo “Halcón” de la Brigada “Caupolicán”, autor del delito de secuestro calificado condenado a 10 año; Pedro Octavio Espinoza Bravo, mayor de Ejército y jefe de la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM), autor del delito de secuestro calificado condenado a 10 años; Fernando Eduardo Lauriani Maturana, teniente de Ejército al mando de grupo “Vampiro”, autor del delito de secuestro calificado condenado a 10 años; Francisco Maximiliano Ferrer Lima, agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), autor del delito de secuestro calificado condenado a 5 años.
Sentencia: Rol Nº2.182-98
Relato actualizado
Herbit Guillermo Ríos Soto nació el 30 de diciembre de 1950en Osorno. Era hijo de Guillermo Ríos Ríos y de Leontina Yolanda Soto Soto. Estaba casado con María Eliana Angulo Matamala con quien estaban esperando a su hijo, Marcos Javier Ríos Angulo, a quien Herbit no alcanzó a conocer, ya que su esposa estaba con nueve meses de embarazo al momento de su detención. Era profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile título que recibió de manera póstuma, militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y tenía 24 años al momento de su detención. Además, residía en la calle N°2342 de la” Población Indus”, en la comuna de Quinta Normal, en donde arrendaba con su esposa.
Fernando Lauriani, Gerardo Godoy, Osvaldo Romo junto a otros agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) detuvieron a Herbit Ríos Soto el 3 de enero de 1975 cerca de las 23:00 hrs. Más temprano, ese mismo día habían detenido a Hugo Ernesto SalinaS Farfán, a quien llevaron al centro de detención clandestino Villa Grimaldi y torturaron, con el propósito de obtener más información sobre los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria; su principal objetivo era encontrar y detener a la mayor cantidad posible de militantes del MIR. Los agentes de la DINA llevaron a Hugo Salinas con ellos hasta la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins con Las Rejas a un punto de encuentro con Herbit.
Tras la detención, los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, entre ellos Fernando Lauriani, Gerardo Godoy y Osvaldo Romo, trasladaron a Herbit Ríos Soto junto a Hugo Salinas hasta Villa Grimaldi. Una vez allí, lo torturaron usando la “parrilla” para aplicarle corriente eléctrica en varias partes del cuerpo, con el fin de obtener información sobre los nombres de otros militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Miguel Krassnoff y Osvaldo Romo dirigían las torturas en la Villa Grimaldi. Debido a los efectos de las torturas, Hugo Salinas, Manuel Alejandro Cuadra y Ángeles Beatriz Álvarez Cárdenas confirmaron que Herbit Ríos Soto estaba en malas condiciones la última vez que lo vieron, siendo aproximadamente la última semana de enero o el inicio de febrero en 1975
Guillermo Ríos, padre de Herbit Ríos Soto, no había tenido noticias de su hijo desde que salió de Osorno el primero de enero de 1975 para ir hasta Santiago en búsqueda de trabajo. En tanto tras regresar de un viaje a Concepción que duró desde el primero de enero al cuarto del mismo mes, su esposa, María Angulo Matamala, regresa a la habitación compartida y no lo encontró y es entonces cuando se entera a través de su hermano, Oscar Angulo, que Herbit Ríos Soto había sido detenido por Osvaldo Romo y Basclay Zapata, puesto que el día de la detención debían reunirse con él para entregarle un dinero y no había llegado al punto de encuentro, esta información la consigue después de haber preguntado a otros miembros militantes del MIR y ya había sospechado de su detención ya que durante el día de la desaparición debían reunirse en un punto de encuentro al que no llegó.
En los días siguientes a la detención, el 14 de enero de 1975, Osvaldo Romo y Basclay Zapata, junto a otros agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) conducían una camioneta Chevrolet C-10 en donde tenían a Herbit Ríos Soto para dirigirlo hasta la pieza que arrendaba para, allanarla a las 04:00 de la madrugada. La propietaria de la habitación, Romelia Astorga, vio que ingresaron violentamente a la pieza y que permanecieron alrededor de dos horas, también que al irse se llevaron una cocina a gas, un balón, una máquina de escribir y toda la ropa de Herbit Ríos y de su esposa.
Guillermo Ríos, supo que su hijo había sido detenido entre el 8 al 12 de enero de 1975 [i]. Óscar Angulo Matamala logró conseguir información sobre su cuñado a través de otros miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Supo que Herbit Ríos había sido detenido por “el guatón Romo”, quien le condujo a Villa Grimaldi[ii]. Con este antecedente, María Angulo Matamala interpuso una querella el 19 de mayo de 1975 por el delito de secuestro calificado a su esposo, pero los tribunales no la desestimaron. Sin embargo, su familia acudió a distintos centros de reclusión, a Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos (SENDET), escribió cartas a autoridades. Esta búsqueda para saber dónde estaba Herbit no dio resultados.
Sobre su participación en la desaparición de Herbit Ríos Soto, Miguel Krassnoff sostuvo que ignora quién era el jefe del recinto Villa Grimaldi, ya que se desempeñaba como analista en el área subversiva en el Cuartel General y, por tanto, no recuerda haberlo visto. En tanto, Juan Contreras Sepúlveda afirmó que todos los oficiales del cuartel tenían la facultad de detener, pero no tenía antecedentes sobre Herbit Ríos. Mientras que, Marcelo Moren Brito negó tener información sobre él. Osvaldo Romo reconoció haber participado en detenciones con el grupo Halcón de la Agrupación Caupolicán, cuyo fin era perseguir y detener a los miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, sin embargo, sobre los detenidos desaparecidos no tenía ningún antecedente. Rolf Wenderoth Pozo sobre Herbit Ríos Soto negó tener alguna referencia de que haya sido detenido, interrogado, torturado, porque no era su función participar en esas actividades; mientras que Basclay Zapata afirmó haber sido solo conductor de vehículos militares en el Cuartel General y, por tanto, negó haber participado en operativos y no sabía nada de Herbit. Por otro lado, Pedro Espinoza reconoció haber trabajado en Villa Grimaldi desde noviembre de 1974 al 14 de enero de 1975 interrogando detenidos, pero que sobre Herbit Ríos Soto no tenía ningún tipo de recuerdo. Fernando Lauriani admitió haber participado en algunos operativos de gran magnitud, pero no sabía nada de Herbit. De igual forma, Francisco Ferrer señaló que no tenía un cargo en el cuartel de la Dirección de Inteligencia Nacional, sino que trabajaba solo como inteligencia externa, por lo que no tenía información sobre los detenidos.
Tras 42 años de la detención de Herbit Guillermo Ríos Soto, el 29 de marzo de 2017 la Corte Suprema condenó a Miguel Krassnoff Martchenko y a Juan Guillermo Contreras Sepúlveda como autores de secuestro calificado a quince años. A Marcelo Luis Moren Brito, Osvaldo Enrique Romo Mena, Rolf Gonzalo Wenderothth, Basclay Humberto Zapata Reyes, Pedro Octavio Espinoza Bravos y a Fernando Eduardo Lauriani Maturana se les condenó como autores de secuestro calificado a diez años. Y, por último, Francisco Maximiliano Ferrer Lima fue condenado como autor de secuestro calificado a cinco años.
Hasta el día de hoy, el cuerpo de Herbit Guillermo Ríos Soto permanece desaparecido.
Escrito por Max Vargas Hormazábal, estudiante de Licenciatura en lengua y literatura de la Universidad Alberto Hurtado durante 2024