- Informe rettig
- Actualización relatos
- Otras referencias
Instancia Calificadora: CVR violación de DDHH
Militancia: MIR
Región: RM Metropolitana
Ciudad: SANTIAGO
Comuna: SAN MIGUEL
Fecha Detención/Muerte: 14-02-1975
Ocupación: CONTADOR
Edad: 28
El 14 de febrero de 1975 fueron detenidos otros tres militantes del MIR vinculados a los mencionados. En su domicilio del centro de Santiago fue detenido René Roberto ACUÑA REYES, el que durante la detención habría intentado huir a raíz de lo cual resultó herido a bala. En la vía pública fueron detenidos Manuel Edgardo Del Carmen CORTEZ JOO y Hugo Daniel RIOS VIDELA.
La Comisión está convencida de que la desaparición de todos ellos obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.
Nombre: Manuel Edgardo del Carmen Cortez Joo | Fecha de nacimiento: 16 de Julio de 1946 |
Familia: hijo de Luisa Faustina Joo Joo, esposo de Gabriela Wenger Meza | Residencia: Santiago |
Actividad: Contador | Militancia: militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) |
Fecha de detención: 14 de febrero de 1975 | Edad al momento de la detención: 28 años |
Organismo del estado responsable de la desaparición: Dirección de Inteligencia Nacional DINA |
Responsables, delitos y condenas: Miguel Krassnoff Martchenko, co autor de secuestro calificado condenado a cinco años; Luis Manuel Moren Brito, co autor de secuestro calificado condenado a cinco años; Rolf Gonzalo Wenderoth Pozo, co autor de secuestro calificado condenado a cinco años; Basclay Humberto Zapata Reyes, por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado, a tres años y Osvaldo Enrique Romo Mena, como autor del delito de secuestro calificado a diez.
Caso colectivo:
Sentencia: 2.182 98
Manuel Edgardo del Carmen Cortez Joo era un contador de 28 años que militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Era hijo de Luisa Faustina Joo y estaba casado con Gabriela Wenger Meza. Vivía en Gran Avenida con su esposa, quien en ese momento se encontraba embarazada de ocho meses.
Hugo Salinas, se encontraba prisionero en Villa Grimaldi cuando lo llevaron a una oficina con Osvaldo Romo y Basclay Zapata y comentó que ambos le preguntaron por su compañero Manuel Cortez. Además, ambos le comentaron aproximadamente el día 14 de febrero que esa noche iba a ser detenido “El Chino”
El día 14 de febrero de 1975, los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional Osvaldo Romo Mena y Basclay Humberto Zapata Reyes vieron en la vía pública a la víctima e inmediatamente lo secuestraron, pasadas las 20:00 horas . Los agentes de la DINA forzaron a Manuel junto con Hugo Daniel Ríos Videla a subir a un vehículo y los llevaron a Villa Grimaldi 6.
Varias personas secuestradas en Villa Grimaldi aseguran haber visto llegar a Manuel Cortez Joo en malas condiciones. Nubia Becker Eguiluz afirmó que vio llegar una camioneta en la que venía Manuel Cortez Joo, la que conducía el Guatón Romo y otros. Sin embargo, Romo era quien gritaba, que había llegado el Chino Joo. Asimismo, pudo observar que la víctima fue trasladada hasta la “parrilla” .
A Reinaldo Erick Zott Chuecas, mientras se dirigía al baño le ordenaron detenerse, y logró observar una columna de unos cinco o seis detenidos que saltaban a pies juntos, ya que se encontraban encadenados. En ese momento pudo ver a Manuel Cortez encabezando la columna, con un vendaje improvisado y ensangrentado en la cabeza .
Por otra parte, varias personas detenidas en Villa Grimaldi vieron a Manuel. Entre ellos Juan Patricio Negrón Larré el día 15 de febrero de 1975 se encontró con Manuel Cortez Joo a quien conocía como “Chino Rony” y lo volvió a ver el día 23 de febrero . A mediados de febrero, Francisco Hernán Plaza Tapia se encontraba en el patio con la vista vendada y escuchó que un guardia decía: así que tú eres el famoso Chino Joo . Después, Patricia Zúñiga conversó con él y le dijo que lo habían tratado muy mal . También María Isabel Matamala Vivaldi comentó que a mediados de mes causó revuelo la detención del famoso “Chino Joo” .
La esposa de Manuel, Gabriela Wenger, realizó averiguaciones sobre el paradero de su esposo y el día 16 de febrero tres funcionarios de la Dirección de Inteligencia Nacional fueron a su casa y le dijeron que su conyugue estaba detenido y debía llevarle ropa. Gabriela fue detenida, vendada y trasladada a Villa Grimaldi . Posteriormente, al llegar al lugar ella lo escuchó hablar cuando un guardia le preguntó su nombre.
Después, otros detenidos le comentaron que su esposo se encontraba detenido en una celda de castigo ubicada en el sector llamado “La Torre”. En una ocasión logró ver a su esposo utilizando la misma vestimenta con la cual había sido secuestrado, además de verlo arrastrando grilletes.
Durante el 17 de febrero de 1975, Sonia Núñez aseguró haber visto a Manuel Cortez encadenado y herido en Villa Grimaldi en las celdas llamadas Corvi, que no eran mayores en dimensiones a un metro cúbico . Lautaro Videla Moya también lo escuchó quejarse en los cajones corvi .
El día 20 de febrero de 1975, Gladys Díaz Armijo observó pasar una fila de militantes por delante suyo y entre ellos logró ver a Manuel Cortez Joo, quien en otra ocasión le comentó que el “guatón Romo” con un grupo de agentes lo secuestraron . Además, el guardia Samuel Enrique Fuenzalida Devia durante un domingo sacó a Manuel Cortez Joo a tomar sol y lavar su ropa, cuando se dio cuenta de que tenía un balazo en la cabeza . Por otro lado, Ricardo Frodden Armstrong observó cómo Manuel Cortez Joo se encontraba engrillado y saltando para dirigirse al baño .
Hugo Ernesto Salinas Farfán vio por última vez a Manuel Cortez Joo entre el 27 y 28 de febrero pues Romo y Zapata le mostraron a Manuel y luego lo subieron a un vehículo . A su vez, Oscar Angulo Matamala, aseguró que a finales de febrero se realizaron traslados de personas que conformaban a los detenidos desaparecidos, entre ellos Manuel Cortez Joo .
El 17 de febrero de 1975 Luisa Faustina Joo, madre de la víctima, interpuso un recurso de amparo a favor de su hijo Manuel Cortez Joo en la Corte de Apelaciones de Santiago. La tramitación demoró 5 meses y fue rechazada, pues según el informe del Ministerio del Interior, Manuel Cortez Joo no estaba detenido .
Luisa Joo Joo y Gabriela del Carmen Wenger Meza formularon una denuncia el 30 de julio de 1975 por el arresto ilegal de Manuel Edgardo Cortez Joo, quien permanecía incomunicado desde el 14 de febrero y sin una orden de detención en su contra . Gabriela del Carmen comentó en el Tribunal lo que había visto cuando estuvo detenida en Villa Grimaldi junto a su esposo .
Además, la madre de la víctima se dirigió al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Justicia, a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos y a la Comisión Internacional de Juristas. Además, solicitó a José María Eyzaguirre, presidente del máximo Tribunal, que realizara gestiones ante el Poder Ejecutivo para averiguar sobre el paradero de Manuel Cortez Joo . A pesar de todas estas gestiones realizadas, no obtuvo ninguna respuesta por parte de las autoridades solicitantes, ya que estas negaron persistentemente la detención de Manuel Cortez Joo.
Sobre su participación en la desaparición de Manuel Edgardo del Carmen Cortez Joo, Marcelo Moren Brito declaró que trabajó en la brigada Caupolicán, una unidad de inteligencia, pero no reconoció a Manuel Edgardo Cortez Joo. Osvaldo Romo Mena declaró no haber participado en su detención, pero señaló que cayó en un punto, es decir, alguien entregó información de su paradero. Miguel Krassnoff Martchenko declaró que prestó servicios a la Dirección de Inteligencia Nacional, pero nunca vio a Manuel Edgardo Cortez Joo ni tampoco supo de su detención. Basclay Zapata Reyes declaró que por labores de logística concurría Villa Grimaldi y se encargaba solo de conducir el vehículo donde eran trasportados los detenidos, por lo que no reconoció a Manuel Edgardo Cortez Joo. Rolf Wenderoth Pozo declaró que trabajó para la Dirección de Inteligencia Nacional pero que no sabía quién era Manuel Edgardo Cortez Joo. A pesar de ello, en la investigación judicial se comprobó la participación de los condenados en los hechos.
Después de 32 años de la detención de Manuel Edgardo del Carmen Cortez Joo, el 27 de junio de 2007 la Corte Suprema condenó a Krassnoff Martchenko , Luis Marcelo Moren Brito y Rolf Gonzalo Wenderoth Pozo en calidad de coautores del delito de secuestro calificado a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo. Además, condenó a Basclay Humberto Zapata Reyes por su calidad de autor del delito de secuestro calificado a tres años y un día de presidio menor en su grado máximo. Finalmente condenó a Osvaldo Enrique Romo Mena como autor del delito de secuestro calificado a 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio.
Hasta el día de hoy, el cuerpo de Manuel Edgardo del Carmen Cortez Joo permanece desaparecido.
Escrito por Angela Bobadilla, estudiante de Licenciatura en Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado durante 2024.
Para revisar información judicial sobre esta persona acceda al repositorio del Proyecto Expedientes de la Represión, que recopila las sentencias judiciales dictadas en los procesos penales ya concluidos por violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura.
